top of page
  • Foto del escritorTuGineco.com

¿Como saber si eres infértil?

Ha llegado el tiempo que tanto has estado esperando, empiezas a buscar un bebé y al paso de los meses sientes que no avanzas en tu anhelada búsqueda por convertirte en mamá. No eres la única, se calcula que aproximadamente en América Latina la infertilidad afecta del 10 al 15% de las parejas o dicho de otra manera, a 1 de cada 6 parejas.


Dicho en lenguaje médico, nosotros definimos infertilidad como la incapacidad de la pareja para lograr un embarazo después de 6 meses de relaciones sexuales sin protección en mujeres mayores de 35 años o 1 año en mujeres menores de 35 años.


Tranquila, la infertilidad es un problema muy frecuente entre las parejas y muchas no suelen a hablar de ello debido a la tensión que les genera. Se sabe que los humanos no tenemos una alta capacidad reproductiva, siendo que teniendo un óvulo maduro potencialmente fecundable y un espermatozoide maduro la tasa de éxito en el embarazo se halla entre el 25 y el 35% por cada ciclo menstrual natural de la mujer. Este porcentaje disminuye si nunca se han tenido hijos o si la edad de la mujer pasa de los 35 años. Más aún, después de los 40 años, la posibilidad de embarazo por cada ciclo menstrual es menor al 10%.


¿Cuáles son las causas de infertilidad?


En la mayoría de las pacientes, las causas de infertilidad se encuentran repartidas un 30% en la mujer, un 30% en el hombre y en ambos en el 20%. El porcentaje restante la causa es desconocida y debe estudiarse acudiendo a consulta y realizando exámenes de laboratorio y ultrasonido.


Actualmente se acepta en consensos médicos que la principal causa de infertilidad en mujeres menores de 35 años, es el síndrome de ovario poliquístico por falta de ovulación. En mujeres mayores de 35 años, la principal causa suele ser la misma edad de la paciente.


Dividiendo las probables causas en la mujer tenemos:


La edad avanzada: A partir de los 35 años la capacidad reproductiva disminuye y aún más después de los 40 años, la posibilidad de embarazo es menor del 10% mensual.


La endometriosis, sobretodo en mujeres con menstruaciones dolorosas e incapacitantes, acompañadas de un dolor en espalda baja o de diarrea durante el periodo menstrual.


En menor medida otros factores de riesgo son la presencia de daño en las trompas de falopio por enfermedades de transmisión sexual, la presencia de miomas, enfermedades como cáncer, tiroides y autoinmunes.


El hombre no se queda atrás ya que otro 30% de la infertilidad son de causa masculina, en este caso puede haber alteración en la función o movilidad de los espermatozoides, asi como en su forma. Disfunciones eréctiles, alteraciones genéticas, de enfermedades en la pubertad como paperas o el uso de ropa interior muy ajustada entr otras.


Muy bien pero ¿que tan seguido debo tener relaciones para aumentar mi probabilidad de embarazo? ¿Dos veces a la semana? ¿Dos veces al día?


En una mujer con ciclos menstruales regulares, el óvulo tiene una vida media de aproximadamente 2 días (48 horas). Solamente durante este periodo es cuando puede ser fecundado para lograr un embarazo. Los espermatozoides en cambio pueden sobrevivir hasta 5 días dentro del útero de la mujer por lo que haciendo cálculos, la mayor probabilidad de que una mujer con ciclos regulares quede embaraza se encuentra entre los 3 días antes de la ovulación hasta 1 día despúes de que esta ha ocurrido. El ciclo menstrual de la mujer requiere un balance delicado y en muchas ocasiones el estrés y la ansiedad por querer embarazarse dificultan aún más el poder concebir un bebé, afectando las relaciones interpersonales y de pareja.




Ya llevo 6 meses intentando conseguir un embarazo y nada...¿qué síntomas me pueden hacer sospechar infertilidad?


Son varios los síntomas, es importante que tomes en cuenta que algunos de estos SON MODIFICABLES y que si son corregidos en manos de un experto pueden llevarte a lograr un embarazo de manera oportuna.



Entre los síntomas más comunes se encuentran:


1.- DISMENORREA (MENSTRUACIONES MUY DOLOROSAS)


Este síntoma es el más fácil que te puede ayudar a sospechar infertilidad. Si siempre que te ha bajado tu periodo tienes un dolor incapacitante que no te permite llevar a cabo tu vida es probable que tengas endometriosis, la cual puede causar infertilidad dependiendo de su severidad. La endometriosis afecta tu fertilidad y suele tener un durante la adolescencia y antes de los 20 años. Dependiendo de la severidad puedes llegar a tener molestias para ir al baño, en forma de ardor o dolor al orinar o de diarrea que coincide con tu periodo menstrual.


La endometriosis es potencialmente curable para llevar a cabo un embarazo, hasta en un 80% de los casos.


2.- AUMENTO DE PESO E INTOLERANCIA AL FRIO


Dado que el ciclo menstrual de la mujer requiere de que exista un adecuado balance entre las hormonas de la glándula tiroides, es probable que el problema de infertilidad venga de la mano con la función de esta glándula. ¿Cómo nos podemos dar cuenta? Muchas veces la tiroides ayuda a regular el peso y la intolerancia al frío, por lo que si para ti es muy fácil ganar peso o sufres demasiado durante el invierno, acompañado de la caída del cabello o cansancio extremo es probable que exista alguna alteración a nivel de la tiroides.


De manera aislada, el simple hecho de tener un peso aumentado evita que ovules de manera regular por lo que disminuye tus probabilidades de lograr un embarazo.


3.- CICLOS MENSTRUALES IRREGULARES


Ya entrados en el tema del ciclo menstrual tenemos que hablar que tus probabilidades de embarazo con cada ciclo menstrual es de alrededor 25-30% de las mujeres sanas. Si tus ciclos son mayores de 35 días es probable que tu fertilidad sea disminuida y por ende tengas dificultades para quedar embarazada.


4.- DIARREA DURANTE LA MENSTRUACIÓN


Otro síntoma que puede hacernos sospechas a los médicos de la presencia de endometriosis. Si durante tu periodo notas que tienes dolor al evacuar, te estriñes o incluso presentas pequeños sangrados es muy probable que tengas endometriosis.


5.- INFECCIONES VAGINALES


La mayoría de las infecciones vaginales no suelen afectar la fertilidad si son identificada y tratadas de manera oportuna. Las infecciones vaginales causadas por enfermedades de transmisión sexual si pueden afectar tu fertilidad al alterar la anatomía del útero y las trompas de falopio. Aunque la inmensa mayoría de las infecciones no producen síntomas que te puedan hacer sospechar que tienes una infección vaginal, la mayoría de las veces son diagnosticadas porque la mujer no es capaz de tener un embarazo espontáneo dentro de los 6 a 12 meses de tener relaciones sexuales sin protección.


Se acepta por lo general que el 85% de las parejas logran un embarazo dentro del primer año, por lo que se aconseja que busques a un especialista en infertilidad.


Bueno, ya me dijeron que todo está bien y mis ciclos son regulares, ¿hasta que edad puedo esperarme para buscar un embarazo?

En realidad no hay una edad límite para que busques un embarazo. Lo que recomiendo a mis pacientes es tener hijos antes de los 35 años, en ocasiones algunas mujeres no pueden concebir a esa edad por presentar una baja reserva ovárica, que dicho de otro modo quiere decir que la cantidad de óvulos que tiene una mujer es menor. Existen varias enfermedades que pueden bajar tu reserva folicular entre las cuales están el síndrome de ovarios poliquísticos, la endometriosis, trastornos autoinmunes como lupus o artritis reumatoide y alteraciones de la glándula tiroides.


Lo más importante que quiero que sepas para que te quedes tranquila es que casi todos estos padecimientos son potencialmente curables para poder llevar a cabo un embarazo exitoso.



240 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page