top of page
  • Foto del escritorTuGineco.com

¿Fiebre es igual a infección por coronavirus?


Se cree que La mayoría de las personas tarda entre dos y 12 días en presentar los primeros síntomas. Muchas de las infecciones por coronavirus no son graves y depende mucho de otras enfermedades que la persona padezca para que la infección por coronavirus se vuelva más grave.

De 44,500 infecciones confirmadas, el 81% de las personas tuvieron una infección leve, 14% reportó dificultad para respirar incapacitante por lo que tuvo que ser hospitalizada, y el 5% restante requirió ingreso a cuidados intensivos.

La tasa de letalidad reportada en los primeros estudios varía desde 0.7% al 5.8%. Esto depende de otros factores como ser el país donde se vive, la edad, el sexo, o la existencia de otras enfermedades como hipertensión, diabetes, o cáncer.

La proporción de infecciones graves o fatales varía dependiendo del país afectado. Hemos visto cómo en otros países de la Unión Europea los esfuerzos por controlar la propagación del virus han sido extremos. Como ejemplo, en Italia el 12% de todos los casos detectados de COVID-19 y el 16% de todos los pacientes hospitalizados fueron ingresados en la unidad de cuidados intensivos; la tasa estimada de letalidad es del 5.8% a mediados de marzo de 2020. En contraste, en Corea del Sur es solamente del 0.9.%

Esto puede estar relacionado con distintos datos demográficos de infección; en Italia, la edad media de los pacientes con infección ha sido de 64 años, mientras que en Corea la edad promedio es de 40 años.

Las personas de cualquier edad pueden adquirir una infección grave por el coronavirus, aunque los adultos de mediana edad y mayores son los más afectados. De varios estudios de pacientes hospitalizados con COVID-19, el 87% tenían entre 30 y 79 años. La edad avanzada también se asoció con una mayor mortalidad, con una tasa de letalidad de 8 y 15% entre las personas de 70 años o más, respectivamente.

En Estados Unidos, de 2449 pacientes diagnosticados con COVID-19, el 67% de los casos fue a personas mayores de 45 años y, de manera similar a los hallazgos de China, la mortalidad fue más alta entre las personas mayores, con un 80% de las muertes ocurridas en personas mayores de 65 años.

Los síntomas más comunes de contagio por COVID-19 son, por orden de frecuencia:

●Fiebre en un 99% de los casos.

●Fatiga o cansancio en un 70%.

●Tos seca en un 59% de los casos.

●Falta de apetito/anorexia en 40%.

●Dolores musculares en 35% de los casos.

●Disnea o dificultad para respirar en 31% de los casos.

●Secreción o flema en 27% de los casos.

Se ha visto que la fiebre podría no ser un síntoma universal, ya que aproximadamente el 20% de los pacientes desarrollaron fiebre días después del inicio de otros síntomas como tos y dificultad respiratoria. Un síntoma que parece prevalecer al inicio es la pérdida del sentido del olfato y del gusto a medida que la fiebre y el dolor de cabeza aumentan.

Otros síntomas menos comunes incluyen dolor de cabeza, dolor de garganta, y secreción nasal. La presencia de náusea y diarrea se ha reportado también en algunos casos. Sin embargo, esto es poco frecuente.

También se han descrito infecciones asintomáticas, pero se desconoce su frecuencia debido a que todos estos estudios son literalmente de hace algunas semanas (a la fecha – mediados de marzo, 2020) y se continúa la investigación.

Un ejemplo interesante de esto fue en uno de los cruceros donde se reportó un brote de COVID-19. A todos los pasajeros y personal del barco se les aplicó la prueba y para el 20 de febrero de 2020 únicamente el 17% de la población fue positiva, y aproximadamente la mitad de los 619 casos confirmados de COVID-19 eran asintomáticos en el momento del diagnóstico.

Incluso se ha reportado que los pacientes con infección asintomática pueden tener otros síntomas, como fiebre intermitente o imágenes anormales en los estudios de extensión como tomografías computarizadas (TAC).

También el coronavirus parece afectar mayormente a pacientes con antecedente de enfermedad cardíaca. La mortalidad entre los pacientes por COVID-19 fue de 51.2% en pacientes con lesión cardíaca definida por niveles altos de troponina I en sangre, a comparación de un 4.5% sin lesión cardíaca.

Shi S, Qin M, Shen B, et al. Association of Cardiac Injury With Mortality in Hospitalized Patients With COVID-19 in Wuhan, China. JAMA Cardiol. doi:10.1001/jamacardio.2020.0950

De todos los síntomas, la neumonía parece ser la manifestación grave más frecuente de infección, caracterizada principalmente por fiebre, tos, y dificultad para respirar (lo que llamamos disnea).

Por desgracia, al momento no hay características clínicas específicas que puedan distinguir de manera confiable una infección por coronavirus de otras infecciones respiratorias virales.

Algunos pacientes con síntomas inicialmente leves pueden progresar y tornarse delicados en el transcurso de una semana. La dificultad para respirar suele empezar cinco días después del inicio de los síntomas y los pacientes suelen hospitalizarse hasta los siete días del inicio de este síntoma.

Según la OMS, el tiempo de recuperación parece ser de alrededor de dos semanas para infecciones leves y de tres a seis semanas para casos graves.

12 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page