TuGineco.com
La pastilla del día siguiente...mitos y verdades

¿Postday 10 días antes de mi regla hay riesgo de embarazo?
Mi novia olvidó la primer pastilla de la caja después del descanso, ¿Sigue protegida?
¿Sangrado de Implantación o desajuste hormonal?
He mantenido relaciones sexuales hace menos de 24 h y el preservativo se ha roto, estoy en los días donde me debería bajar la regla, ¿cuánto tiempo tengo para tomar la píldora del día después? ¿Debo tomar la pastilla del día después?
Todas estas preguntas me las hacen en el consultorio todos los días y son muy comunes.
Si buscas en internet verás que hay infinidad de sitios donde aconsejan a la más mínima duda usar la pastilla del día siguiente o postday. ¿Qué tan segura es esa información?
La pastilla de emergencia o postday es un método anticonceptivo de emergencia. Eso quiere decir que no la debes usar frecuentemente para evitar un embarazo, tiene varios efectos adversos y si los comparas con otros métodos como el implante, el DIU o las pastillas su efectividad es baja.
Hay que recordar que su función es disminuir el riesgo de tener un embarazo cuando se tuvo relaciones sexuales sin protección.
¿Disminuir el riesgo? ¿Entonces no es 100% efectiva para prevenir el embarazo?
Te explico, desafortunadamente no, sin embargo no es la única alternativa que existe...
Es importante que conozcas que actualmente existen 3 tipos de anticoncepción de emergencia, dos de ellos son pastillas que son diferentes en la manera que actúan para prevenir el embarazo, y el otro método es el DIU de cobre.
Vamos a hablar de estas opciones con mayor detalle.
Pastilla de emergencia (Tradicional) - Postday
Esta píldora de emergencia tiene una efectividad entre el 50 y el 60% si se toma en las primeras 72 horas o 3 días de haber tenido la relación sexual de riesgo. Está hecha a base de una hormona llamada levonorgestrel que tiene una dosis 4 veces mayor a la dosis de una pastilla anticonceptiva tradicional.
¿Tanta dosis no hace daño?
Tipos de anticoncepción de emergencia
Tenemos 3 tipos de anticoncepción de emergencia: existen dos con hormonas: la pastilla a base de ulipristal que es la más nueva, la postday tradicional o a base de levonorgestrel que es la más utilizada.
El otro es el DIU (dispositivo intrauterino de cobre).
Anticoncepción de emergencia a base de ulipristal
La pastilla de emergencia a base de ulipristal bloquea el efecto de la progesterona (que es la principal hormona del embarazo) y puede retrasar tu ovulación hasta por 120 horas (5 días) y su efectividad es del 70% por lo que es mayor que el de la pastilla tradicional. Recuerda que la efectividad de la pastilla es mejor si la tomas lo más pronto posible.
Anticoncepción de emergencia tradicional
La postday tradicional a base de levonorgestrel es la más conocida, su efectividad es del 50 al 60% y la tienes que tomar en las primeras 72 horas (3 días) de que tuviste la relación sexual de riesgo.
Dispositivo intrauterino de cobre
Se debe colocar durante los primeros 5 días de la relación sexual de riesgo, tiene hasta un 95% de efectividad y es el más recomendado en pacientes que tengan más de 75 kilogramos de peso ya que la anticoncepción hormonal disminuye su efectividad por arriba de este peso. Además te ofrece protección anticonceptiva inmediata después de ponértelo.
