TuGineco.com
Manejando el estrés por la pandemia: Acciones simples para mantenerse ocupado

Todos reaccionan de manera diferente a situaciones estresantes. La forma en que cada persona responde a las noticias depende de sus antecedentes, experiencias, las cosas que lo hacen diferente de otras personas, y la comunidad en la que vive.
Las personas que son más propensas a responder más fuertemente al estrés de una crisis incluyen:
● Personas mayores y personas con enfermedades crónicas que corren un mayor riesgo de COVID-19.
● Niños y adolescentes.
● Las personas que están ayudando con la respuesta a COVID-19, como los médicos y otros proveedores de atención médica, paramédicos, y/o socorristas.
● Las personas que tienen problemas de salud mental, incluidos problemas con el consumo y abuso de sustancias.
Todo el estrés durante un brote de una enfermedad infecciosa y sobre todo al permanecer aislado por la cuarentena puede incluir temer y preocuparse por su propia salud y la salud de sus seres queridos, tener problemas para dormir, cambios en el patrón del sueño o de alimentación, dificultad para concentrarse, empeoramiento de los problemas de salud crónicos, y mayor consumo de alcohol, tabaco, u otras drogas.
Cuidarte a ti mismo, a tus amigos y a tu familia puede ayudarte a sobrellevar el estrés. Ayudar a otros a sobrellevar su estrés también puede fortalecer tu comunidad.
Cosas que puedes hacer para mantenerte ocupado:
1. Respira hondo, estírate o practica la meditación. Si nunca lo has hecho, aprovecha este tiempo para intentarlo.
2. Cuida tu cuerpo. Trata de hacer comidas saludables y bien balanceadas, haz ejercicio regularmente, duerme lo suficiente y evita el alcohol, el tabaco, y las drogas.
3. Tómate un descanso y deja de mirar, leer, o escuchar noticias, incluidas las de las redes sociales. Escuchar repetidamente acerca de la pandemia te alejará de la tranquilidad que buscas. Intenta realizar otras actividades que disfrutes.
4. Este es el mejor momento para empezar aquel curso en línea, leer aquel libro, o ponerte en contacto con tus amigos (de manera virtual). Si el temor a la pandemia te gana, habla con personas de tu confianza acerca de tus preocupaciones y cómo te sientes.
Reduce tu propio estrés y el de los demás protegiendo tu hogar.
Crea una lista de contactos de emergencia que incluya familiares, amigos, vecinos, conductores de viajes compartidos, proveedores de atención médica, maestros, empleadores, el departamento de salud pública local, y otros recursos de la comunidad. En caso de una emergencia puede necesitarse tener los contactos de personas de confianza a la mano.
Elige una habitación en tu casa que pueda usarse para separar a los miembros del hogar que estén enfermos, de los demás.
Aprovecha de las maravillas del internet para distraerte y controlar cualquier síntoma de ansiedad que tengas.
Puedes llevar un diario con anotaciones de las actividades que has realizado en el día, así como puede ser un lugar donde puedas desahogarte de los pensamientos y sentimientos que te puedan estar preocupando.
Pasados unos días, vuelve a leer ese diario y observa si tu estrés ha cambiado con el tiempo. No olvides que siempre hay cosas para hacer, aunque estemos todo el tiempo encerrados en casa; solamente necesitamos decidirnos a dar el primer paso para arreglar esa puerta, leer ese libro, o incluso sacar el álbum de fotografías para convivir con la familia en lo que el tiempo de aislamiento termina. Si fumas o consumes alcohol, es el momento perfecto para dejar de hacerlo.