TuGineco.com
¿Qué es la copa menstrual?...¿me conviene empezar a utilizarla?
Un tema que me preguntan con frecuencia las pacientes es acerca de la copa menstrual, ¿conviene utilizarla?, ¿qué es más higiénico?, ¿hace algún daño a mi cuerpo?, ¿conviene utilizarla?

Una copa menstrual es un dispositivo reutilizable, rígido o flexible de silicona que se coloca dentro de la vagina durante el periodo menstrual. Bien colocada, una copa menstrual no debe sentirse o causar molestias en la vagina. La manera que tenemos de saber que la copa que está bien puesta es primero no introducirla hasta el fondo, y debe ser fácil poder jalar la parte externa.
En este post nos vamos a centrar en las copas flexibles ya que son las más cómodas y fácil de utilizar a comparación de las rígidas.
¿Hay dolor o incomodidad al usar la copa menstrual?
La respuesta depende si antes has usado tampones y esto es porque la técnica y colocación son parecidos aunque tienen sus diferencias importantes. La mayoría de las pacientes se acostumbran con el tiempo y por lo general no tienen molestias. Para las que estamos acostumbradas a usar toalla femenina nos puede costar más trabajo el adaptarnos y para esto un truco muy bueno que recomiendo a mis pacientes es que alternemos el uso de las toallas con el de la copa y solito con el tiempo se nos va haciendo su manejo más natural. Algo importante a tomar en cuenta es la talla de la copa que si bien es algo que no es fácil de determinar si puede condicionar molestias pero no te preocupes, más adelante te explico como escoger la talla adecuada.
¿Qué ventajas tiene la copa menstrual?
Lo primero que notas al empezar a usar con cada ciclo menstrual la copa es el ahorro al evitar comprar tampones y toallas femeninas. Además muchas pacientes están comprometidas con el medio ambiente y al no ser desechables, se consideran ecológicas. La mayoría de las copas de silicona no causan mal olor, se pueden usar con el cuerpo sumergido en agua como en albercas o jacuzzis, y no causan alergia.
¿Qué desventajas o inconvenientes me puede traer la copa menstrual?
Al igual que nos tuvimos que acostumbrar a jalar el hilo de los tampones, necesitamos acostumbrarnos a colocar y retirar la copa menstrual y puede que nos tardemos un poco. Otro inconveniente es que se deben lavar diario y desinfectarse al terminar cada ciclo menstrual. A algunas pacientes no les encanta la idea de que las primeras veces puedas mancharte un poco las manos al retirarla, pero no es nada que un poco de agua y jabón puedan resolver. Lo más importante es que estés confiada y segura de que quieres intentar usar la copa menstrual y verás que en realidad no es tan malo como te lo imaginas.
¿A quién se recomienda usar la copa menstrual?
Todas las mujeres somos candidatas sin problema a usar la copa menstrual, pero las que sufren con irritación y comezón por usar toallas femeninas son las que más agradecen que existan, ya que esto desaparece completamente.
¿Cómo se coloca la copa menstrual?
Bueno, finalmente ya nos decidimos que vamos a darle una oportunidad a la copa menstrual. Hay varias recomendaciones para las primerizas y que es importante que tengan en cuenta:
1.- Asegúrate que tengas las uñas cortas para que no te lastimes en lo que te vuelves una experta, que si bien todas nos hemos lastimado en algún momento cuando empezamos a usar la copa pero verás que más adelante ya con la práctica lo harás de manera natural y sin necesidad de tener tus uñas cortas para siempre.

2.- Existen diferentes formas de doblarla. Tomate el tiempo de investigar la manera en la que puedas doblarla en la que te sientas cómoda y segura al momento de colocarla. Durante las primeras veces te recomiendo que no te la cambies en baños públicos o en lugares donde no te sientas cómoda de tomarte el tiempo de cambiarla. Un gran consejo que puedo darte es que utilices papel higiénico o una toalla vieja y pequeña para ayudarte a no mancharte las manos y evitar accidentes al retirarla.
3.- Siéntate en la taza del baño, o colócate boca arriba sobre tu cama. Relajando tus músculos dóblala como lo practicaste e introdúcela suavemente, sentirás que hace vacío al soltarla una vez que la hayas introducido completamente. Una vez que la hayas colocado la manera en la que puedes verificar que está bien colocada es tirando un poco de ella para ver si podrías sacarla fácilmente, si pujas un poco puede ayudarte a sacarla con más facilidad. Si sientes que saldrá fácil entonces está bien colocada. Recuerda que no es recomendable que la empujes hasta el fondo para evitar que haga un efecto de vacío y sea más complicado sacarla.
¿Cómo sé cual es la talla apropiada para mí?
Dependiendo de la marca es probable que encuentres copas menstruales tamaño chica, mediana o grande, aunque lo más común es que las encuentres únicamente chica y grande. Los factores principales que tienes que tomar en cuenta son tu edad y si has tenido un parto natural antes de intentar usar la copa.
Para no entrar en dudas te dejo aquí una guía muy práctica para saber que talla de copa es la adecuada para ti. Toma en cuenta que existen otros factores como la complexión, estatura y cantidad de flujo que son factores diferentes en cada mujer y que pueden modificar tu talla de copa menstrual.
1.- Si tienes menos de 25 años y no has iniciado vida sexual o no has tenido un parto natural te recomendamos la talla chica/pequeña.
2.- Si tienes menos de 25 años has tenido o no partos naturales y has iniciado vida sexual, y esta es regular te recomiendo la talla mediana y si en la marca que encontraste no tienen entonces grande.
3.- Si tienes más de 25 años y ya has tenido partos naturales tu talla más probable es la grande.
4.- Si mides menos de 1.60 metros es mucho más probable que te quede la talla chica/pequeña aunque no hayas iniciado vida sexual.
5.- Si eres muy alta o de mayor complexión lo más probable es que te quede la copa grande o en algunas marcas llegan a manejar la extragrande.
No te sientas mal si elegiste una talla mas pequeña o más grande ya que esto es algo que nos sucede a la mayoría al momento de empezar con la copa menstrual.
¿La copa menstrual afecta mi salud?
Puedes hacer cualquier tipo de ejercicio con la copa menstruales. Es importante mencionar que no ocasionan infecciones de vías urinarias y las puedes usar dentro de jacuzzi, tinas, albercas y mar abierto. Tampoco estiran o hacen más grande tu vagina, no ocasionan infecciones vaginales y se pueden usar perfectamente aunque tengas puesto un dispositivo intrauterino de cobre o cualquiera de los hormonales que existen en el mercado.
Bueno, ya me la puse, ahora ¿a qué hora la reviso o cuando debo vaciarla?
Depende del tamaño de la copa y de si tienes menstruaciones muy abundantes. Lo recomendable es que sean de 4 a 5 veces por día (4 a 6 horas) y nunca deben ser menos de 3 veces al día (8 horas). La enjuagas con agua y la vuelves a colocar. Con el tiempo verás que te haces una maestra en el uso de la copa.
Al final de tu periodo, recuerda esterilizarla utilizando el estuche especial incluido en la caja al momento de comprarla.
Esperamos que este post te haya gustado, recuerda acudir siempre a tu ginecólogo quien se encargará siempre de proteger tu salud.
No olvides dejar tus comentarios y cuéntanos tu experiencia con la copa menstrual.