TuGineco.com
Qué pasa si debo viajar forzosamente y otros mitos y verdades del COVID-19

Preguntas y respuestas:
¿Cuál es el riesgo de contagio en un viaje en avión?
Debido a cómo circula y se filtra el aire en los aviones, la mayoría de los virus y otros gérmenes no se propagan fácilmente. Aunque el riesgo de infección en un avión es bajo incluso con pasajeros enfermos, trata de evitar el contacto y lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos o usa un desinfectante para manos que contenga al menos 70% de alcohol o etanol.
Si debo hacer un viaje, ¿debería usar una máscara o cubrebocas durante todo el recorrido?
Hasta ahora la OMS no recomienda que los viajeros sanos usen mascarillas/cubrebocas para protegerse del COVID-19. Usa una máscara facial solo si estás enfermo y toses o estornudas, para ayudar a prevenir la propagación de virus respiratorios a otras personas. Si te encuentras bien, es más importante seguir los consejos arriba descritos para reducir tus probabilidades de enfermarte.
El virus COVID-19 puede transmitirse en áreas con climas cálidos y húmedos.
Según la evidencia hasta el momento, el COVID-19 se puede transmitir en todas las regiones y áreas, incluidas las áreas con clima cálido y húmedo. Independientemente del clima, la mejor manera de protegerse contra COVID-19 es limpiarse las manos con frecuencia. Al hacer esto, eliminas los virus que pueden estar en tus manos y evitas la infección que podría ocurrir al tocarte los ojos, la boca, y la nariz.
El nuevo coronavirus NO PUEDE transmitirse a través de las picaduras de mosquitos.
Hasta la fecha no ha habido información ni evidencia que sugiera que el nuevo coronavirus pueda ser transmitido por mosquitos.
¿Son efectivos los antibióticos para prevenir y tratar el nuevo coronavirus?
No, los antibióticos no funcionan contra virus, solo bacterias. El nuevo coronavirus (2019-nCoV) es un virus y, por lo tanto, los antibióticos no deben usarse como un medio de prevención o tratamiento.
Sin embargo, si te encuentras hospitalizado por el 2019-nCoV, puedes recibir antibióticos porque es posible la co-infección bacteriana.
¿Existen medicamentos específicos para prevenir o tratar el nuevo coronavirus?
Hasta la fecha, no existe un medicamento específico recomendado para prevenir o tratar el nuevo coronavirus (2019-nCoV). Sin embargo, las personas infectadas con el virus deben recibir la atención adecuada para aliviar y tratar los síntomas, y las personas con enfermedades graves deben recibir una atención de apoyo optimizada.
Algunos tratamientos específicos están bajo investigación, y serán probados a través de ensayos clínicos. La OMS está ayudando a acelerar los esfuerzos de investigación y desarrollo con una gama o socios.
El uso de cloroquina e hidroxicloroquina como tratamiento contra el coronavirus se encuentra descrito en las guías de China pero hasta el momento se considera controvertido, solo o en combinación con otro medicamento llamado azitromicina. Sin embargo, entre la comunidad médica aún existen preocupaciones acerca de los efectos secundarios de estos medicamentos. Principalmente por la metodología realizada en los estudios que avalan su uso como tratamiento contra el COVID-19 por lo que no se recomienda de inicio su uso hasta tener más evidencia científica de la dosis y potenciales efectos benéficos.
¿Las vacunas contra la neumonía protegen contra el nuevo coronavirus?
No. Las vacunas contra la neumonía, como la vacuna del neumococo y contra la influenza, no brindan protección contra el nuevo coronavirus. El virus es tan nuevo y diferente que necesita su propia vacuna, la cual ya se encuentra en fase de experimentación.
¿Puedes enjuagarte regularmente la nariz con solución salina para ayudar a prevenir la infección con el nuevo coronavirus?
No. No hay evidencia de que enjuagarse regularmente la nariz con solución salina haya protegido a las personas de la infección con el nuevo coronavirus. Existe evidencia limitada de que enjuagar la nariz regularmente con solución salina puede ayudar a las personas a recuperarse más rápidamente del resfriado común.
¿Qué tan efectivos son los escáneres térmicos en la detección de personas infectadas con el nuevo coronavirus?
Los escáneres térmicos son efectivos para detectar personas que han desarrollado fiebre debido a la infección con el nuevo coronavirus. Sin embargo, no pueden detectar personas que están infectadas pero que aún no están presentando temperaturas elevadas. Esto se debe a que toma entre dos y 10 días antes de que las personas infectadas se enfermen y desarrollen fiebre.
¿El tipo de sangre de una persona influye para ser más propenso a contraer la enfermedad por coronavirus?
En un estudio realizado en 2173 pacientes de 3 hospitales donde el brote de coronavirus empezó en China, se comparó la muestra del tipo de sangre de la población normal en Wuhan, con el tipo de sangre de las personas contagiadas de COVID-19, quedando en 38% para el tipo A, 26% para el tipo B, 10% para el tipo AB y 25% para el tipo O. Siendo un estudio que aún se encuentra en proceso de revisión aún es demasiado pronto para afirmar que el tipo de sangre influye en la susceptibilidad de contraer el nuevo coronavirus.