TuGineco.com
Sobreviviendo a la cuarentena… ¿es tan mala como la pintan?

El estar encerrado en casa durante tantos días seguidos puede ocasionar ansiedad sobre todo por todo el tiempo libre y la convivencia dentro de casa.
En algunos casos puede haber una sensación de culpa por no poder realizar el trabajo diario o ayudar en el cuidado de los niños y adultos mayores durante la cuarentena, así como otros cambios emocionales o de salud mental.
El mantenerte ocupado y platicar con tus seres queridos acerca de estas inquietudes puede ayudar a disiparlas. El uso de la meditación para mantener la calma puede ayudar de igual manera.
En caso de que se esté realizando la cuarentena con una persona enferma en casa, se debe de minimizar el contacto de la persona enferma con el resto de los familiares o las personas que vivan en la casa. El uso del teléfono celular o móvil puede ayudar en algunos casos.
Si el enfermo sale de la habitación, se recomienda el uso de mascarilla y una correcta higiene de manos con agua y jabón o un desinfectante a base de alcohol o etanol.
Se recomienda dedicar tiempo de la cuarentena para realizar una limpieza adecuada del hogar.
Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado. La persona encargada de la limpieza deberá usar mascarilla y guantes para llevar a cabo una desinfección adecuada.
La ropa del enfermo se puede lavar por separado con detergente habitual a una temperatura de mayor a 60 ºC. Deja que se seque totalmente. Si no fuera posible lavarla puedes dejarla al sol de cuatro a seis horas para garantizar al máximo que haya quedado desinfectada.
De igual manera para el lavado de los platos y la vajilla, debe hacerse con agua caliente. Para el manejo de la basura y los residuos, es imprescindible el uso de elementos de limpieza desechables, aislar correctamente y en bolsa de plástico la basura, y una higiene personal exhaustiva tras el tratamiento de estos residuos.
Al momento de limpiar tu hogar, ten cuidado de no hacer las siguientes mezclas:
Cloro/lejía con vinagre (ácido acético) Produce gas de cloro y puede causar tos, problemas para respirar, quemaduras, y enrojecimiento de los ojos.
Cloro/lejía con amoniaco Produce un gas toxico que dificulta la respiración y ocasiona dolor en el pecho en casos graves.
Cloro/lejía con alcohol o etanol Produce una combinación tóxica, por lo que debe evitarse.
Vinagre (ácido acético) con peróxido de hidrógeno Su mezcla genera ácido peroxiacético, siendo corrosivo y peligroso.
Persistencia del coronavirus en superficies
Un estudio publicado en Journal of Hospital Infection demostró que los coronavirus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y otros tipos pueden permanecer en superficies inanimadas como ser metal, vidrio, o plástico por hasta nueve días, pero se puede inactivar eficientemente mediante procedimientos de desinfección de superficie con productos de limpieza que tengan de 62 a 71% de etanol, 0.5% de peróxido de hidrógeno, o 0.1% de hipoclorito de sodio.
Otros agentes biocidas como el cloruro de benzalconio al 0.05-0.2% o la clorhexidina al 0.02% son menos efectivos. En el siguiente cuadro se describe el tiempo de resistencia del coronavirus del SARS en diferentes superficies:
Tipo de superficie Tiempo de resistencia
Teflón: 5 días
Cerámica :5 días
Vidrio: 4 días
Plástico: 5 días
Hule/silicona: 5 días
PVC: 5 días
Guantes quirúrgicos: 8 horas
Bata quirúrgica desechable: 24-48 horas
Madera: 4 días
Metal: 5 días
Papel: 4-5 días
Aluminio: 2-8 horas
Acero: 48 horas
Los coronavirus humanos pueden permanecer infecciosos en superficies inanimadas hasta por nueve días. La desinfección de la superficie con hipoclorito de sodio al 0.1% o alcohol/etanol al 62-71% es un método efectivo de eliminación del virus.
Tomar suplementos de vitaminas también podría resultar beneficioso. Se sabe que la vitamina D ha demostrado beneficios en la reducción de enfermedades respiratorias. Los niveles altos de dicha vitamina ejercen un efecto protector en la reducción de infecciones en pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y otros tipos de infecciones respiratorias, ya que aumenta la actividad de los receptores ECA2 protegiendo a los pulmones. Como se había dicho anteriormente, el coronavirus utiliza los receptores ECA2 para entrar en el organismo y causar la enfermedad por lo que la administración diaria de dosis altas de vitamina D podría ser un tratamiento efectivo contra el COVID-19.
Bergman P, Lindh AU, Bjorkhem-Bergman L, Lindh JD. Vitamin D and Respiratory Tract Infections: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. PLoS ONE 2013; 8: e65835.
Para personas que han sido liberadas de la cuarentena
Después de haber estado expuesto y de haber pasado el tiempo de cuarentena habiendo presentado o no la enfermedad puede ser muy estresante.
Algunos de los sentimientos que se han documentado incluyen emociones mixtas, incluido alivio después de la cuarentena, temor y estrés por la experiencia de estar verificando no haber contraído la enfermedad, tristeza, enojo, o frustración porque los seres queridos manifiestan temor de que los contagies, incluso si nunca padeciste la enfermedad.
A medida que vayas retomando tu vida normal, la sensación de estrés irá desapareciendo. Prueba también hablar con un terapeuta si fuera necesario.
En resumen:
El mantenerte ocupado y platicar con tus seres queridos acerca de estas inquietudes puede ayudar a disiparlas. El uso de la meditación puede ayudar de igual manera para controlar el estrés.
Se recomienda dedicar tiempo de la cuarentena para realizar una limpieza adecuada del hogar.