top of page
  • Foto del escritorTuGineco.com

Uso de "seed cycling" para el equilibrio hormonal

Actualizado: 4 jul 2020


Ya sea que lo sepamos o no, nuestros cuerpos y mentes son muy sensibles a los elementos que giran a nuestro alrededor y en todas las mujeres, influye desde el clima hasta el ciclo lunar y el balance natural de las hormonas femeninas. Estas influencias pueden manifestarse como noches de insomnio mientras la luna está llena, y tendencias a tomar siestas más frecuentes durante el invierno, sentir inquietud durante la primavera y tener nuestros sentidos bien alerta la semana anterior a la menstruación. Con todo esto, nuestra dieta puede jugar un papel fundamental para tener ciclos menstruales naturales, los cuales honran nuestro cuerpo con su propio ritmosnatural y energía interna.


Las luces eléctricas interfieren con nuestras hormonas del ciclo del sueño (ciclo circadiano). Hace mucho tiempo, las mujeres tuvieron hijos a edades más tempranas y amamantaron por más tiempo, lo que disminuyó su exposición al estrógeno natural. Pasamos menos tiempo siendo físicamente activos que nuestros predecesores. Los xenoestrógenos y los disruptores endocrinos perturban nuestra ecología hormonal. En este tema se ha propuesto en la literatura médica desde hace varios año como alternativa para regularizar el ciclo menstrual de manera natural con el soporte nutricional a través del ciclo de semillas o "seed cycling", que según algunos profesionales, proporciona a nuestros cuerpos los elementos naturales que necesita para mantener el equilibrio hormonal (Jesswein et al., 2012).


Al considerar un ciclo menstrual normal de una mujer en edad reproductiva, es importante distinguir entre lo que es natural y los síntomas causados ​​por otros factores. Un cambio en la interacción estrógeno/progesterona puede causar un cambio menstrual notable en la sensibilidad y la energía diaria. Sin embargo, por varias razones, algunas mujeres experimentan síntomas debilitantes debido a un desequilibrio hormonal, que puede causar calambres insoportables y dolor en los senos, y períodos irregulares o amenorrea.


Afortunadamente, el hígado hace un trabajo maravilloso para mantener el equilibrio, desintoxicar y metabolizar las toxinas a las que nos exponemos en este siglo XXI. Es posible optimizar la función hepática mediante el uso de diversas hierbas. Cuando el hígado no funcionan a su nivel óptimo, el metabolismo y la excreción de estrógenos se ralentiza, alterando el delicado equilibrio estrógeno/progesterona y por ende el ciclo menstrual de la mujer.




¿Qué es el "seed cycling"?


El "seed cycling" o ciclo de semillas integra el hacer uso de diferentes semillas en la dieta, en diferentes momentos del ciclo menstrual para apoyar el equilibrio hormonal óptimo y ayudar a que regrese a su momento natural. La idea es que las semillas contienen ciertos aceites, vitaminas y nutrientes que pueden ayudar a apoyar la producción, liberación y metabolismo de las hormonas del cuerpo. Las semillas más estudiadas son las de linaza y calabaza, y semillas de ajonjolí (sésamo) y girasol.


Los defensores del ciclo de semillas dicen que los lignanos en las semillas de sésamo y en la linaza pueden ayudar al cuerpo a retener el exceso de estrógenos, respaldando su liberación, y que los omega-3 ayudan a los sitios de receptores celulares a permanecer en buenas condiciones, lo que a su vez mantiene las hormonas en equilibrio. Ciertas semillas son ricas en vitaminas o minerales como el zinc y el selenio que ayudan a apoyar la liberación de hormonas.





¿Cómo hacer el "seed cycling"?


Las semillas se rotan según las fases folicular y lútea del ciclo menstrual. La fase folicular de su ciclo comienza con el primer día de la regla (Día 1 o el primer día en que comienza a sangrar). La fase lútea comienza con la ovulación y se extiende hasta la menstruación. Para algunas mujeres, la ovulación cae alrededor de los días 14 o 15, pero muchas mujeres ovulan mucho antes o mucho después. Además, algunas mujeres experimentan ciclos más cortos o más largos que el ciclo "ideal" de 28 días, por lo que es importante conocer los ritmos de su cuerpo y leer sus signos.


La rotación de las semillas queda así:

Fase folicular: del día 1 al día 14, o hasta la ovulación: - 1 cucharada de semillas de linaza y semillas de calabaza recién molidas diariamente.

Fase lútea: desde el día 15 (aproximadamente) hasta el 28, o hasta la menstruación: - 1 cucharada de semillas de ajonjolí (sésamo) y girasol recién molidas diariamente.


Evidencia científica que apoya el "seed cycling"


Si bien es cierto que los efectos del ciclo de semillas no se han documentado. Algunas investigaciones indican que las semillas individuales utilizadas en el método del "seed cycling" pueden afectar indirectamente los ciclos menstruales y pueden desempeñar un papel en la reducción de algunos síntomas premenstruales y menopáusicos. De todas las semillas la linaza ha sido la más investigada.


En un estudio realizado en 1993 encontró que las mujeres que tomaban una cucharada de polvo de linaza diariamente alargaban la fase lútea (la segunda mitad de su ciclo menstrual) y daban como resultado menos ciclos anovulatorios (meses sin ovulación). Esto es, que les llegaba la regla mes con mes.


Los investigadores determinaron que si bien la linaza no tuvo un efecto significativo sobre las concentraciones de progesterona en la fase lútea, las proporciones de estrógenos/progesterona en la fase lútea fueron significativamente mayores durante los ciclos del lino (Phipps et al., 1993).


En un estudio posterior, las mujeres que consumieron 25 gramos de semillas de linaza durante tres meses habían reducido significativamente los síntomas del síndrome premenstrual y el dolor en los senos al comienzo del ciclo menstrual (Goss et al., 2000).


Otros estudios han demostrado una reducción de los bochornos en las mujeres que han alcanzado la menopausia y utilizan semillas de linaza como parte de su dieta diaria. Aunque parece prometedor, faltan hacerse más estudios ya que existe evidencia que la linaza no aporta diferencia para los síntomas de la menopausia.


Pero también se ha demostrado que el aceite de semilla de calabaza mejora los niveles de colesterol HDL (colesterol bueno) en mujeres posmenopáusicas y disminuyó los síntomas de la menopausia, incluidos los bochornos, reduciendo la frecuencia de dolores de cabeza y dolor en las articulaciones. (Gossell-Williams et al., 2011).


En 2012, un estudio alemán concluyó que el aumento del consumo de semillas de girasol y calabaza ricas en fitoestrógenos redujo el riesgo de padecer cáncer de mama después de la menopausia. (Zaineddin et al., 2012).


Si bien ninguno de estos estudios han probado el seed cycling pero lo que sí nos indican específicamente es que ciertas semillas pueden desempeñar un papel activo en el balance hormonal femenino. Y es posible agregar este ritual de las semillas a nuestra dieta diaria ya que su consumo mejora nuestra salud.





TIPS PARA MEJORAR TU CICLO MENSTRUAL DE FORMA NATURAL


  • Consulta con tu ginecólogo de confianza para asegurarte de que no haya una razón por la cual tengas retrasos en la menstruación.

  • Practica el descanso reparador. Apaga las luces al anochecer y retire los dispositivos emisores de luz de su habitación (incluidos teléfonos inteligentes y computadoras, etc.).

  •     Mantén equilibrada tu flora intestinal con alimentos fermentados y orgánicos.

  •     Manté un peso saludable comiendo sanamente.

  •     Mantente activa y mueve tu cuerpo a diario.

  •     Minimiza la exposición a toxinas.

  •     ¡Muele tus semillas! Esto ayudará a tu cuerpo a digerirlas, especialmente las semillas de linaza.

  •     Usa semillas orgánicas si es posible, para minimizar los posibles desbalances hormonales en los productos químicos que las industrias agrícolas utilizan para cultivarlas.

  •     Espolvorea tus semillas molidas en avena, en ensaladas, en yogurt o en licuados.

  •     Mantén un diario para marcar sus síntomas a través de tu experiencia en el seed cycling.

  • Y por último sé paciente para empezar a ver los primeros cambios. Se dice que los beneficios del ciclo de semillas aparecerán en unos tres a cuatro meses.


En TuGineco.com nos encontramos buscando e investigando las mejores semillas para regular tu ciclo menstrual. Si estás interesada, déjanos tus datos o regístrate escribiendo "Seed cycling" en el asunto y pronto nos pondremos en contacto contigo.


REFERENCIAS



  • Phipps, W.R., Martini, M.C., Lampe, J.W., Slavin, J.L., Kurzer, M.S. (1993). Effect of flax seed ingestion on the menstrual cycle. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 77(5):1215 – 1219

  • Jesswein, L. (2012). Seed Cycling for Natural Hormonal Balance. Retrieved from http://naturalhealthperspectives.blogspot.com/2012/02/seed-cycling-for-natural-hormonal.html

  • Gossell-Williams, M., Hyde, C., Hunter, T., Simms-Stewart, D,. Fletcher, H., McGrowder, D., Walters, C.A. (2011). Improvement in HDL cholesterol in postmenopausal women supplemented with pumpkin seed oil: pilot study. Climacteric, 14(5):558-64.

  • Goss, P.E., Li, T., Theriault, M., Pinto, S., Thompson, L.U. (2000). Effects of dietary flaxseed in women with cyclical mastalgia. Breast Cancer Research and Treatment, 64:49

  • Zaineddin, A.K., Buck, K., Vrieling, A., Heinz, J., Flesch-Janys, D., Linseisen, J., Chang-Claude, J. (2012). The association between dietary lignans, phytoestrogen-rich foods, and fiber intake and postmenopausal breast cancer risk: a German case-control study. Nutrition and Cancer, 64(5):652-65.

80 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page